miércoles, 31 de agosto de 2011

taller 6


solucion taller # 6


1El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas eninglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
2.De sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).
Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).
Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable). 
De Audio: CD-DA (compact Disc - Digital Audio).
3. DVD de vídeo: Contiene películas, incluyendo víedo y audio. 
DVD de audio: Contiene audio de alta calidad.  
DVD de datos: Contiene cuaqluier tipo de dato.

4.Los MiniCD son discos compactos de formato reducido, también conocidos como 
Pocket-CD. Veamos los más importantes:

- CD single, en un disco de 80 mm. Este formato es utilizado para distribuir los
sencillos de la misma forma que con los sencillos en vinilo. En un disco de 80
mm se puede almacenar hasta 21 minutos de música equvalente a 180 MB de
datos.
o En baja densidad un MiniCD almacena 18 minutos o 155 MB
o En alta densidad llegan hasta los 34 minutos o 300 MB

- Bussiness card CD, es un disco de 80 mm recortado con una capacidad de unos
50 MB
o El eje largo del disco es de 80mm mientras que el eje corto es de 60 mm
o El disco puede ser rectangular con unos laterales que llegan hasta el
tamaño de los de un MiniCD de 80 mm

- Disco de 60 mm, es una versión redondeada de la bussiness card con la misma
capacidad (50 MB)
5. ISO 9660:
Es el sistema de archivos más utilizado, ya que es accesible desde cualquier versión de sistemas operativos de Microsoft, así como por otros sistemas operativos. Sus mayores limitaciones son que la nomenclatura de archivos debe seguir la estructura DOS (11 caracteres = 8+3), así como que no admite una profundidad de directorios superior a 8 niveles.

JOLIET:
Se trata de una extensión de ISO 9660 desarrollada por Microsoft. Compatible con ISO 9660, permite la inclusión de nombres largos (de hasta 64 caracteres), así como una profundidad de directorios superior a 8 niveles.

UDF:
Aunque se puede utilizar en CD's, es más utilizada en DVD's. Este sistema de archivos admite, mientras que no se cierre una sesión de grabado, trabajar sobre el como si de una unidad más se tratase, pudiéndose añadir archivos, modificarlos o eliminarlos.
Este sistema de archivos permite trabajar con DVD's regrabables de forma parecida a como se trabaja con los DVD RAM.

En cuanto a sistemas de grabación tenemos dos sistemas distintos:

DAO o Disc At Once:
Con el sistema DAO se graba un disco completo en una sola sesión sin pausas. Una vez terminada la sesión no es posible añadir más información ni utilizar el espacio que haya sobrado.

TAO o Track At Once:
El sistema TAO es más conocido como Multisesión. Esta sistema nos permite grabar un CD o DVD en varias sesiones, pudiendo añadir archivos o bien eliminar archivos de una sesión al grabar la siguiente (eliminarlos de la compilación, NO borrarlos del soporte). Los espacios libres se pueden utilizar hasta que el CD o el DVD están completamente grabados.

SAO o Session At Once:
Permite utilizar las ventajas de DAO y de TAO y combinar varias pistas en una sesión única y grabarlas, y luego sumar datos adicionales. Es el sistema utilizado para grabar CD de AUDIO y DATOS (CD EXTRA).

En cuanto al tipo de CD o DVD que podemos grabar son los siguientes:

CD o DVD de DATOS:
Como su nombre indica, en este tipo de CD o DVD lo que se graban son datos, independientemente del tipo de los mismos. Suelen ser accesibles solo a través de lectoras de CD/DVD de ordenadores.

CD o DVD de AUDIO:
Al grabar este tipo de discos se transforman archivos de datos de audio comprimido (MP3, AAC, WMA, etc.) en pistas de audio. Los CD de audio pueden reproducirse en cualquier lector de CD de audio (minicadenas, radioCD de coche, etc.). En el caso de tratarse de un DVD de audio será necesario que el reproductor soporte este formato.

CD o DVD de VIDEO:
Este formato permite grabar CD's o DVD's de vídeo a partir de imágenes o de secuencias de vídeo. Suele ser necesario en muchos casos tratar las imágenes en primer lugar con algún programa de edición de vídeo (como Media Maker, Video Maker o NeroVisión, por ejemplo). Dependiendo del tipo de salida estos pueden ser de VIDEO o de SUPERVIDEO, con una calidad superior.

CD o DVD de AUDIO Y DATOS:
Este sistema permite grabar en un mismo soporte track de audio y de datos. También son conocidos como CD EXTRA, y se suelen grabar en dos sesiones, una primera sesión que contiene los tracks de audio y una segunda sesión con los datos.

6. Una Memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flashpara guardar información.En ordenadores, un bus es un subsistema que transfiere datos o electricidad entre componentes del ordenador dentro de un ordenador o entre ordenadores. Un bus puede conectar varios periféricos utilizando el mismo conjunto de cables.

7.Disco Duro Samsung: 500 gb, Sata, 7200 rpm 16 mb cache

Disco Duro Western Digital Caviar Blue:500 gb, SATA, 7200 rpm 16 mb cache
 

Disco Duro Western Digital Caviar Blue: 320 gb, SATA, 7200 rpm 16 mb cache

Disco Duro Seagate Barracuda: 80 gb, SATA, 7200 rpm 8 mb cache

Disco Duro para Laptop Toshiba60 gb, SATA, 5400 rpm

8. Es el tiempo medio necesario que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos que necesitamos. Realmente es la suma de varias velocidades: 
* El tiempo que tarda el disco en cambiar de una cabeza a otra cuando busca datos.
* El tiempo que tarda la cabeza lectora en buscar la pista con los datos saltando de una a otra.
* El tiempo que tarda la cabeza en buscar el sector correcto dentro de la pista.
Es uno de los factores más importantes a la hora de escoger un disco duro. Cuando se oye hacer ligeros clicks al disco duro, es que está buscando los datos que le hemos pedido. Hoy en día en un disco moderno, lo normal son 10 milisegundos.

 9. Un disquete o disco flexible (en inglés floppy disk o diskette) es umedio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.
Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamadodisquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.

10.Hay formas sencillas para limpiar los CD y DVD que contengan suciedad superficial o rayas. En los comercios suele haber un producto especifico para esta tarea, pero si no queremos gastar, también podemos llevar a cabo la limpieza de manera casera.
Los elementos a utilizar los puedes encontrar fácilmente dentro de tu hogar:

Alcohol.  Si solo esta sucio y no rayado, limpia la superficie del CD o DVD con un algodón embebido en alcohol etílico, desde el centro hacia fuera, y para finalizar, pasa un paño limpio y suave (que no suelte pelusa).

11La memoria flash es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivospendrive.

12. lo discos tienen ciertas condiciones el cual pueden ser modificadas en su estructura por nosotros, asi como sabes de un disco esclavo, tambien existe el disco Maestro y el disco con Encendido de Cable Select....
Si observas bien la estructura física de cualesquier disco, notaras que en la parte de atrás tienen unas ranuras en las cuales van a estan conectados el cable plano, una conexion de cinco pines y la conxion para la corriente electrica, ahora bien, la conexion de los cinco pines es la que nos sirve para colocar el disco en:Maestro, Slave(esclavo) ó Cable select, para hacer esto necesitamos de un Jumper(puente) el cual colocamos en el segundo pin de derecha a izquierda y lo conectamos en el mismo cable del disco maestro....
Cuando Jumpiamos el disco para usarlo como Slave, automáticamnete lo reconoce el eqp como Slave, y nos sirve de apoyo para guardar informacion cuando queremos tener liberado el disco maestro....
Actualmente ya no se usa ese termino debido a la nueva tegnología, actualmente se usa los disco de coneccion Serial SATA, y los podemos clasificar como disco Primario y Disco Secundario, en el caso que se utilicen dos discos, lo anterior del disco Slave es relacionado a la "VIEJA Tegnologia" de conecion IDE... ya muy escasa en el mercado...
Ok amigo, si en algo te ayude esa fué mi intencion, salu2s y suerte...


13.se le llama DISCO MAESTRO al primer DISCO conectado en el primer bus de comunicaciones IDE (IDE0). Un equipo puede tener conectados en el bus de comunicaciones IDE 4 discos. Por lo que podemos tener PRIMER DISCO MAESTRO (IDE0) y primer DISCO ESCLAVO (se le llama escalvo ya que es el segundo en conectar en el cable de conexion IDE antiguamente se usaba un pequeño corte en el cable para qe cuando se conectara el segundo disco quedara como esclavo, hoy en dia eso no es necesario ya que se utilizan los JUMPERS que trae los discos).
Y en el segundo canal (IDE1) podemos tener un PRIMER DISCO MAESTRO del segundo canal IDE y a su vez un segundo disco esclavo del canal IDE1.



lo discos tienen ciertas condiciones el cual pueden ser modificadas en su estructura por nosotros, asi como sabes de un disco esclavo, tambien existe el disco Maestro y el disco con Encendido de Cable Select....
Si observas bien la estructura física de cualesquier disco, notaras que en la parte de atrás tienen unas ranuras en las cuales van a estan conectados el cable plano, una conexion de cinco pines y la conxion para la corriente electrica, ahora bien, la conexion de los cinco pines es la que nos sirve para colocar el disco en:Maestro, Slave(esclavo) ó Cable select, para hacer esto necesitamos de un Jumper(puente) el cual colocamos en el segundo pin de derecha a izquierda y lo conectamos en el mismo cable del disco maestro....
Cuando Jumpiamos el disco para usarlo como Slave, automáticamnete lo reconoce el eqp como Slave, y nos sirve de apoyo para guardar informacion cuando queremos tener liberado el disco maestro....
Actualmente ya no se usa ese termino debido a la nueva tegnología, actualmente se usa los disco de coneccion Serial SATA, y los podemos clasificar como disco Primario y Disco Secundario, en el caso que se utilicen dos discos, lo anterior del disco Slave es relacionado a la "VIEJA Tegnologia" de conecion IDE... ya muy escasa en el mercado...

No hay comentarios:

Publicar un comentario