miércoles, 31 de agosto de 2011

taller 2


 TALLER #2



1.      MANTENIMIENTO:
DEFINICIÓN:   En términos generales por mantenimiento se designa al conjunto de acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual el mismo pueda desplegar la función requerida o las que venía desplegando hasta el momento en que se dañó, en caso que haya sufrido alguna rotura que hizo que necesite del pertinente mantenimiento y arreglo.

CLASIFICACIÓN: -Productivo total
-Preventivo
-Productivo
-Correctivo
-Predictivo

TECNICAS: Dentro de la ingeniería del software se proporcionan soluciones técnicas que permiten abordar el mantenimiento de manera que su impacto en coste dentro del ciclo de vida sea menor. Las soluciones técnicas pueden ser de tres tipos:
  1. Ingeniería inversa: Análisis de un sistema para identificar sus componentes y las relaciones entre ellos, así como para crear representaciones del sistema en otra forma o en un nivel de abstracción más elevado.
  2. Reingeniería: Modificación de un producto software, o de ciertos componentes, usando para el análisis del sistema existente técnicas de ingeniería inversa y, para la etapa de reconstrucción, herramientas de ingeniería directa, de tal manera que se oriente este cambio hacia mayores niveles de facilidad en cuanto a mantenimiento, reutilización, comprensión o evolución.
  3. Reestructuración del software: Cambio de representación de un producto software, pero dentro del mismo nivel de abstracción.

PLANES: - administración y mantenimiento técnico de los servidores de la empresa,
- administración y mantenimiento de la seguridad de la red e Internet de su empresa,
- mantenimiento / limpieza de los equipos informáticos,
- reparación técnica por desperfectos del hardware o software,
- asistencia técnica mediante sistemas de Chat vía Internet, para la solución rápida de problemas en aplicaciones   (ejemplo: actualizaciones del antivirus, eliminación de virus y problemas de funcionamiento en aplicaciones Office),
- asistencia técnica mediante atención telefónica, para la solución rápida de temas de menor escala,
- asistencia in situ para brindar ayuda al usuario en la configuración de programas, instalaciones de periféricos y   actualizaciones de hardware,
- realización de backups de toda la información importante de sus equipos a medios ópticos (sin mover el equipo de   su domicilio),
- servicios de instalación, monitoreo / prevención, actualización y ejecución de antivirus,
- gestión de garantías de componentes de computación, ante otras entidades (Hewlett Packard, Epson, IBM,   Toshiba, Etc.),
- servicios de relevamiento para inventarios de stock,
- servicios de auditoria de uso de recursos de la empresa (recursos telefónicos, de Internet, de correo electrónico,   de sistemas de chat, de sistemas multimedia, de uso de impresoras, de uso de fotocopiadoras, Etc.),
- cotización y provisión de todo elemento de computación relativo a su empresa con una atención en el precio final   por ser abonado al servicio.


2. ARQUITECTURA DEL HARDWARE  DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Un computador desde la perspectiva del hardware, esta constituido por una serie de dispositivos cada uno con un conjunto de tareas definidas. Los dispositivos de un computador se dividen según la tarea que realizan en: dispositivos de entrada, salida,

Dispositivos de entrada: Son aquellos que permiten el ingreso de datos a un computador. Entre estos se cuentan, los teclados, ratones, scanner, micrófonos, cámaras fotográficas, cámaras de video, game pads y guantes de realidad virtual.
                      

Dispositivos de salida. Son aquellos que permiten mostrar información procesada por el computador. Entre otros están, las pantallas de video, impresoras, audífonos, plotters, guantes de realidad virtual, gafas y cascos virtual


3. DIAGRAMA DE BLOQUES:

CONCEPTO: El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
Un diagrama de bloques de procesos de producción es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado.
CLASIFICACION: -Diagramas de bloques de procesos de producción
-Diagramas de bloques de modelo matemático
 TÉCNICAS DE ELABORACIÓN:  El primer bloque especifica la materia prima de la que proviene el producto. Los siguientes bloques son procesos escritos de manera infinitiva y llevan siempre o una indicación  de proceso (izquierda) y gastos másicos (derecha)
  • Las indicaciones de proceso son variantes del tipo físicas que se deben considerar para que el producto sea de elaboración adecuada. Cada país tiene sus propios estándares para elaborar productos. Las indicaciones de proceso son básicamente la temperatura, la presión y los tiempos de reposo.
  • Los gastos másicos son adicciones de ciertas sustancias ajenas a la materia prima auxiliares a un proceso.
4. Componentes electrónicosUn componente electrónico es una entidad física en un sistema electrónico cuya intención es afectar los electrones (o sus campos asociados) en una forma consistente con la función esperada del sistema electrónico. En otras palabras, es aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico.

Los componentes de un sistema electrónico generalmente están entre sí en un contacto electromecánico, usualmente soldados a un PCB (circuito impreso), para crear un circuito electrónico con una función particular (por ejemplo, un amplificador, un receptor de radio

ANÁLISIS  Y OPERACIONES DE MATEMÁTICAS Y FISICA
* Según su estructura física
- Discretos: son los más simples, estando encapsulados uno a uno. Por ejemplo: capacitores, 
resistenciasdiodostransistores, etc.
- Integrados: son un grupo de componentes simples que forman uno complejo (circuito integrado). Por ejemplo: amplificadores, puertas lógicas, etc.

* Según el material base de fabricación
- Semiconductores o componentes de estado sólido: Se obtienen a partir de materiales semiconductores, especialmente del silicio aunque para determinadas aplicaciones aún se usa germanio.
- No semiconductores.

* Según su funcionamiento
- Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control. Por ejemplo: 
diodos, biestables, puertas lógicastransistores, triac, etc.
- Pasivos: se encargan de conectar los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel. Por ejemplo: cables
, interruptores, conmutadores, fusibles, etc.

* Según el tipo energía
- Electromagnéticos: son aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales. Fundamentalmente transformadores e inductores.
- Electroacústicos: son aquellos que transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa. Ej.: 
altavocesmicrófono, auriculares, etc.
- Optoelectrónicos: son aquellos que transforman la energía luminosa en eléctrica y viceversa. Ej.: diodos LED, células fotoeléctricas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario